En el parque El Ejido, centro de Quito, se observan árboles con valor patrimonial de diferentes especies. Estuardo Vera
Los árboles quiteños han dado sombra a varias generaciones. Están ubicados, en su mayoría, en los parques tradicionales como La Alameda, El Ejido y La Carolina. Pero también se encuentran en las principales avenidas en las que rompen con la monotonía de concreto, absorben CO2, luchan contra la polución y liberan oxígeno al ambiente.
Para preservar árboles como cedro, ciprés, eucalipto, ceibo, jacarandá, pino, pumamaqui, entre otros, el Municipio de Quito, organizaciones sin fines de lucro y la empresa privada presentaron, el martes pasado, la segunda edición del libro Los árboles patrimoniales de Quito.
La publicación este año incluye 75 nuevas especies de árboles de las parroquias rurales y los bosques naturales de la capital. A esta lista se suman los 351 ejemplares que fueron considerados en la primera edición, sumando un total de 426 árboles con valor patrimonial.
Los especímenes fueron seleccionados con criterios técnicos, como si son nativos o endémicos, rareza, grado de amenaza en el que se encuentra, edad avanzada, localización e importancia histórica.
En el 2013, el Municipio dispuso la declaratoria de árboles patrimoniales con el objetivo de inventariar y conservar estas especies. “Hace tres años (2015) hicimos un compromiso e iniciamos un arduo, difícil y sostenido esfuerzo por promover el arbolado de Quito (…). En este tiempo, como gestión municipal, hemos realizado importantes avances en la mejora de la calidad y cantidad del arbolado urbano. Hemos plantado más de un millón de árboles y capacitado a los responsables de su poda y conservación…”, señala el alcalde de Quito, Mauricio Rodas.(I)
Fuente: Diario El Universo. ECOLOGÍA Domingo, 25 de febrero, 2018 – 00h08 -“’75 árboles patrimoniales más, en Quito”. Sitio webhttp/ https://www.eluniverso.com/vida/2018/02/25/nota/6637903/75-arboles-patrimoniales-mas-quito