NoticiasÚltimas Noticias

«Paralizadas exportaciones de trozas y bloques de Teca de Ecuador a India» “Miles de familias en zonas rurales de la Costa sufren desempleo”

img-20160915-wa0018

 

El Ecuador luego de una curva de aprendizaje de no menos de 50 años plantando bosques de teca se ha convertido en el primer exportador Mundial de esta especie. Ahora su comercialización y producción atraviesan una muy delicada situación por cuanto las autoridades fitosanitarias de nuestro principal mercado, India, han determinado sin notificación formal al Ecuador, que de ahora en adelante se debe aplicar la normativa vigente en su país y que las trozas y bloques de teca deben ser fumigadas en origen con bromuro de metilo y no en destino como se había venido realizando hasta el día de hoy.

En Ecuador el uso de bromuro de Metilo está prohibido, por cuanto Ecuador se adhirió al Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono en septiembre de 1987.

Por lo anterior, el uso de un producto alternativo al bromuro de metilo para la fumigación de la teca en origen ya no es viable, lo que ha ocasionado la paralización total de las exportaciones de teca a India afectando la sostenibilidad de las operaciones forestales de producción y exportación de teca, alrededor de la cual se ha forjado una cadena de valor que representa cerca de 950,000 jornales de trabajo de manera directa e indirecta.

La pérdida de estos ingresos afectaría no solo el sustento de miles de familias que subsisten a base de esta noble actividad, sino que sus consecuencias se verían reflejadas en una tragedia social con agudas repercusiones de alcance nacional.

El Estado Ecuatoriano ha invertido en el sector forestal a través del programa de incentivos forestales, Bolsa de Valores y Corporación Financiera Nacional dentro del cual destaca la especie teca con aproximadamente el 38% de la superficie registrada y más del 50% de los créditos forestales otorgados.

La importante inversión y esfuerzo realizado hasta la fecha, tanto a nivel público como privado, podrían verse seriamente afectados, ante la desinversión que podría producir la incertidumbre sobre la viabilidad futura de esta pujante actividad y especialmente por el desempleo de millares de personas involucradas en su establecimiento y producción.

En vista que la mayoría de la madera de teca producida en Ecuador está destinada para la exportación, la paralización de las exportaciones ocasiona también una valiosa pérdida de divisas para nuestra economía.

La actual paralización de exportaciones de Ecuador a India está otorgando además una gran ventaja a nuestros principales competidores, Brasil, Costa Rica y Panamá, al cederles nuestra participación de mercado que tanto esfuerzo ha costado conquistar.

En función de estos antecedentes, el gremio ha solicitado al Ministro de Agricultura se viabilice la fumigación con bromuro de metilo para las trozas y bloques de teca con sentido de urgencia para lograr la reapertura de este importante mercado en el menor tiempo posible

De igual manera se ha solicitado apoyo diplomático a través de la Embajada de Ecuador en India al igual que la búsqueda de un acuerdo bilateral a través del trabajo conjunto de los Ministerios de Comercio Exterior y Agricultura, con el fin que se extienda el plazo de fumigación en origen y restablecer así las operaciones forestales, para evitar que miles de familias en las zonas rurales de nuestra costa sigan a merced del desempleo.

Asoteca continuará trabajando incansablemente para defender la subsistencia de la actividad forestal proveniente de bosques plantados en el trópico de nuestro país.