La humareda se veía desde diferentes sectores de la ciudad, lo que evidenciaba la magnitud de la quema. Un equipo de bomberos provistos de batefuegos y mochilas con agua, emprendieron la caminata por laderas y peñascos, para apagar el fuego que se propagaba rápidamente por acción del viento.
Los bomberos manifestaron que había indicios que el fuego inició en la parte baja de la ladera, donde había árboles talados, por lo que se presume que fue provocado para eliminar las hojarascas y ramas que no servían para madera.
Mercedes Loja, una vecina del lugar, se lamentaba porque las llamas alcanzaron su bosque, mismo que lo iba a vender y obtener unos dólares para su sustento. Ahora pide ayuda a las autoridades para que le orienten para demandar al presunto causante, que a más de afectar a su propiedad tuvo trabajando todo el día a los bomberos.
Quemas
El incendio forestal presentado en Cochas de Paccha no fue el único. Según los reportes del ECU-911, la primera quema se presentó a las 04:00 en la comunidad Saymirín. A esa hora fueron movilizados 12 bomberos, quienes luego de cuatro horas de intenso trabajo lograron sofocar las llamas, que consumieron alrededor de 10 hectáreas de un bosque de eucalipto y plantas nativas.
A las 09:30, otro incendio se presentó en la comunidad Shishio, de la parroquia Nulti. Por la extensión y dificultad de acceso, la tarea de apagar el fuego tomó seis horas y se consumieron tres hectáreas de vegetación.
Al mediodía, otra llamada al ECU-911 alertó sobre un incendio forestal en el sector Santa Teresita de la parroquia Chiquintad, hasta pasadas las 18:00 una brigada de bomberos seguía trabajando en la zona.
Sanciones
Según el artículo 246 del Código Orgánico Integral Penal, la persona que provoque directa o indirectamente incendios o instigue la comisión de tales actos, en bosques nativos, plantados o páramos, será sancionado con pena privativa de la libertad de uno a tres años.
Para concienciar a la población sobre los daños que causan los incendios forestales al medio ambiente, se lleva adelante la campaña preventiva denominada “Yo Cuido” impulsada por el Municipio, Consejo de Seguridad Ciudadana y el Cuerpo de Bomberos. Dichas entidades difunden mensajes a través de las redes sociales, medios de comunicación y ofrecen charlas educativas en las diferentes parroquias urbanas y rurales del cantón.
http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/173754-se-propagan-los-incendios-forestales/