Noticias

MAGAP y gremios de arroceros fortalecen estrategias para enfrentar al caracol

Como parte de las acciones implementadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), conjuntamente con AGROCALIDAD, para enfrentar la plaga del caracol manzana, se desarrolló una reunión de trabajo entre técnicos de ambas instituciones y dirigentes de las asociaciones de arroceros del sitio La Cuca, del cantón Arenillas.

El encuentro tuvo la finalidad de definir la agenda de trabajo que se implementará, durante la semana que inicia, en la cual constan capacitaciones dirigidas a los arroceros de esta zona y del resto de la provincia de El Oro, sobre el manejo de esta plaga.

La cita fue dirigida por el director Provincial Agropecuario del MAGAP, Jorge Chamaidán, quien aseguro que se tiene previsto capacitar a cerca de 800 agricultores en cuatro semanas.

Actualmente, en la provincia de El Oro, se detectó solo una plantación afectada por el caracol, que tiene una extensión de 14 hectáreas. De allí la importancia de prevenir para evitar que se propague.

Jorge Chamaidán, aseguró que “por suerte es la última finca del sector, que se encuentra bordeando el manglar (Puerto Pitahaya), lo cual disminuye la amenaza de que este molusco pase a otras plantaciones por los canales de riego”.

Indicó que esta plantación fue puesta en cuarentena para evitar la entrada o salida de maquinarias, sin que se haya realizado su limpieza, a fin de evitar que el caracol o sus huevos se trasladen en el lodo que pueda haber en ellas.

En los temas analizados se hizo hincapié en la importancia de evitar el uso indiscriminado de productos químicos, puesto que producen la muerte de otras especies que combaten naturalmente al caracol.

De igual forma se resaltó que no deben consumirse los caracoles, debido a que poseen un parásito que provoca meningoencefalitis, enfermedad que puede provocar problemas cerebrales en las personas.

Los dirigentes de los arroceros calificaron como positiva esta iniciativa. Dijeron que es importante la participación de todos para enfrentar este problema.

En la provincia de El Oro existen aproximadamente cinco mil hectáreas de arroz, la mayoría de ellas ubicadas en La Cuca; el resto se encuentra en los cantones Santa Rosa y Machala.