Comercio de madera en Ecuador, ¿qué impide cumplir las leyes?

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Rugen las motosierras, y uno a uno, caen estrepitosamente los árboles. Luis Andi, su hermano Jorge (nombres protegidos) y sus esposas están talando una pequeña parcela de bosque en la provincia de Orellana, en la parte ecuatoriana de la Amazonía. Esta vez, el objetivo principal de los indígenas quechuas es preparar la tierra para la agricultura, para que Jorge, un delgado joven de poco más de veinte años, pueda sustentar a su familia. Así inicia la publicación «¿Quién compra, quién vente y cuánto? Un estudio sobre los mercados madereros de Ecuador«, que el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) compartió esta semana con medios de comunicación de la región amazónica. La publicación de CIFOR cuenta la historia de Andi, quien dice tener que cortar árboles para plantar cultivos que alimenten a sus animales y así poder alimentarse y alimentar a su familia. Una cadena. La madera también se usará para fabricar tablones que se vendan en el mercado maderero. De acuerdo a Elena Mejía, investigadora de CIFOR, el objetivo de la organización es conocer todo el proceso, el suministro de materia prima, la demanda, los volúmenes de madera extraída, la normativa, la gobernanza forestal en las relaciones entre diferentes […]

Incendio forestal en Sun Sun Yanasacha no se controla aún

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias, Uncategorized

Redacción Cuenca 10:37 Miércoles 06/11/2013 Por cuarto día consecutivo las entidades de socorro de Cuenca trabajan para sofocar el incendio forestal en el Bosque de Vegetación Protectora Sun Sun Yanasacha, al este de la capital azuaya. El clima (sol y vientos) no favorece las tareas en el lugar por parte del personal del Ejército, bomberos, guardabosques y habitantes de la comunidad. En este bosque hay tres focos de quemas activas. El balance hasta hoy es que se han consumido más de 300 hectáreas de pino, pajonal y chaparro, predominante en esta zona cuya altitud supera los 2 800 metros sobre el nivel del mar. No hay viviendas ni familias en riesgo, señaló Humberto Cordero, gobernador y presidente del Comité de Operaciones Emergentes. Este bosque está ubicado en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas (PNC) y es parte del millón de hectáreas declarado como Reserva de Biósfera por la Unesco, en mayo pasado. Pero no pertenece a la zona núcleo de la Reserva de Biósfera que comprende básicamente el PNC. El fuego se combate por tierra con el personal y bate fuegos; y por aire con los helicópteros del Ejército y de la Policía que arrojan grandes cantidades de […]

Perú inicia su «Semana Forestal» con plantaciones.

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

5 de Noviembre 2013 Escolares de Arequipa, Perú,  realizaron hoy la plantación de árboles en el distrito de Socabaya con motivo de recordarse la Semana Forestal Nacional, con motivo de sensibilizar y hacer reflexionar a la población sobre la importancia de preservar las áreas verdes. El responsable de la Administración Técnico Forestal y Fauna Silvestre, Alejandro Maldonado, refirió que en Arequipa existe alrededor de 80,000 árboles, número que es insuficiente teniendo en cuenta que se requiere unos tres millones por la cantidad de habitantes. El especialista señaló que la Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda un árbol por cada tres habitantes. «En Arequipa se tiene un promedio de un árbol para 12 personas situación que debe ser revertida con la plantación de más árboles», comentó. La entidad en coordinación con la municipalidad de Socabaya y 12 instituciones educativas tienen previsto plantar hasta fin de año unos 500 arbolitos en la variedad de vilcos, mioporos, jacarandá, fresnos y mora. La plantación se realizó en el complejo deportivo de Ciudad mi Trabajo, en Socabaya donde asistieron escolares de los colegios San Martín de Socabaya y San Benito de Palermo. La Administración Técnico Forestal y Fauna Silvestre ha programado para la Semana Forestal […]

Uruguay – rubro forestal sigue a paso firme pese al “ruido” por UPM

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Más allá del “ruido” generado por el diferendo con Argentina respecto a la fábrica de celulosa de UPM en Fray Bentos, el complejo agroindustrial forestal uruguayo continúa su marcha con nuevas inversiones e incremento de las exportaciones de productos industrializados, reconocieron a El Observador fuentes del sector. Según estadísticas de Uruguay Forestal, que procesa la consultora especializada Rosario Pou y Asociados, las exportaciones forestales totales cayeron US$ 37 millones entre enero y setiembre al comparar con igual período del año anterior. Eso se debió básicamente a la caída del precio mundial que se paga por la producción. Los montos correspondientes a las exportaciones de productos forestales en el período enero-setiembre del presente año disminuyeron 5% respecto al mismo lapso del año anterior. Sin embargo, sin considerar las exportaciones de pulpa de celulosa, las colocaciones forestales fuera de fronteras aumentaron 5,3% en los primeros nueve meses del año al pasar de US$ 241,7 millones a US$ 254,7 millones. Los principales elementos que impulsan la caída global son la disminución de las exportaciones de maderas pulpables (fundamentalmente chips de eucaliptos) a un mercado que aún no se ha restablecido (Escandinavia) y la reducción del precio de la celulosa, ya que los volúmenes […]

Incendio Forestal se registra en Cuenca 5 nov 2013

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Un incendio forestal que se registra hoy, 5 de noviembre, afecta a la parte más alta del sector de Soldados, perteneciente a la parroquia San Joaquín, muy cerca al Parque Nacional Cajas, al este de la capital azuaya. En esta emergencia interviene con su personal y equipos, todas las entidades de socorro de Cuenca. Es una zona de pajonal, chaparro y bosque de pino. Según los cálculos técnicos de la Empresa Municipal de Telecomunicaciones Agua Potable y Alcantarillado, sobre las 200 hectáreas están afectadas. Desde el aire, con un helicóptero de las Fuerzas Armadas y otro de la Policía se arroja agua para controlar que el fuego no avance. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/Cuenca-incendios-bomberos_0_1024097746.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

MAGAP incentiva la siembra de especies forestales en Manabí

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Subsecretaría de Producción Forestal, presentó el “Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales”. El acto se realizó en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, en Calceta, con la participación profesionales, productores, sociedad civil y comuneros. Rosa Elvira Benavides, directora Zonal 4 de Producción Forestal, dijo que el propósito de las presentaciones, en las diferentes provincias, es socializar el Programa para dar a conocer los objetivos y  beneficios, a quienes incursionen en este nuevo y novedoso proyecto que implementa el Gobierno Nacional, a través del MAGAP. Reiteró que el programa de fomento productivo es un instrumento para la conservación y el desarrollo sostenible de los bosques a nivel nacional.  Las provincias líderes en plantaciones con fines comerciales son Guayas, Los Ríos, y Manabí. Senén Casquete, representante de la Corporación de Ganaderos de Manabí (CORPOGAM), destacó que el Programa es  interesante y tiene aceptación  en la provincia, por lo que se  socializa en las asociaciones afiliadas, en todos los cantones de Manabí. Juan Carlos Salazar, operador forestal del MAGAP, explicó que la especie forestal con mayor acogida en Manabí es la Teca, con un 90% de […]

Colombia, líder en prevención de incendios forestales en Sudamérica

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Así lo aseguró un experto de la Organización Internacional de Maderas Tropicales. Colombia es el país más avanzado en la prevención de incendios forestales de América Latina, según el concepto de un experto de la Oficial Regional de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT) para América Latina y El Caribe, informó este lunes el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Ese liderazgo, según Floriano Pastore de la OIMT, se ha logrado gracias a la gestión liderada desde el Ministerio y demás organismos que buscan ese cometido. Pastore es uno de los expertos que participa en el taller «Avances en la implementación de la estrategia de corresponsabilidad social en la lucha contra incendios forestales» organizado por la OIMT, un organismo de Naciones Unidas. Según datos del Ministerio de Ambiente, en Colombia el 95 por ciento de los incendios forestales son originados por el hombre. Entre 2002 y 2012 los incendios forestales consumieron 286.579 hectáreas que afectan la biodiversidad, el paisaje, el recurso hídrico, la salud de los ecosistemas boscosos y la salud de las personas, e igualmente la economía campesina. Los departamentos con mayor presencia de incendios son los ubicados en las regiones Andina, Caribe y Orinoquia. En la región […]

Costa Rica se adhiere a convenio para protección de maderas tropicales

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

El gobierno de Costa Rica presentó hoy en la sede la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York su adhesión al Convenio Internacional sobre Maderas Tropicales, el cual promueve el aprovechamiento sostenible de los bosques. Al integrarse a este convenio, Costa Rica cumple con parte de las políticas que estableció en su Plan Nacional de Desarrollo, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores. «Es de gran relevancia acceder al presente Convenio, que promueve la conservación y uso sostenible de los bosques tropicales, aspectos fundamentales en la lucha contra el calentamiento global y en pro del equilibrio climático», dijo el embajador costarricense ante la ONU, Eduardo Ulibarri. El convenio establece un foro para diálogo político y cooperación entre los países que lo suscriban, lo cual permite acceso a fondos para el financiamiento de proyectos y el intercambio de experiencias. Este instrumento establece, además, la creación de «ecocertificados» para fomentar el consumo responsable de maderas tropicales, y destina fondos para que los países luchen contra la tala ilegal de bosques. De los 5 millones 106.000 hectáreas del territorio costarricense, casi 70 por ciento tienen aptitud forestal, pero cerca del 30 por ciento están protegidas en reservas biológicas y parques nacionales. Costa […]

Industria de teca caerá a mediano plazo en Costa Rica

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

El continuo crecimiento que ha mostrado el negocio de la teca en el país se frenará en el mediano plazo, pues el precio de los terrenos está dificultando cumplir con una tasa de reforestación. Las exportaciones de madera de teca del 2012 fueron casi cuatro veces más que las de hace unos cinco años. El año pasado, se generaron $51 millones en divisas. Los números exponenciales se deben a que las plantaciones están en un periodo de maduración, que inició hace al menos 15 años. En cualquier cultivo, cuando llega el periodo de cosecha ya se tienen otros terrenos con frutos en camino para futura producción, pero en este caso no es así. No solo se están cortando los árboles antes de su edad idónea para corta –lo que reduce el tiempo para nuevas siembras–, sino que no se logró sembrar de manera paralela debido al alto valor de los terrenos y la competencia por otros usos y especies, indicó el informe “Usos y aportes de la madera en Costa Rica”, dado a conocer la semana pasada por la Oficina Nacional Forestal (ONF). Casi el 100% de la teca que se produce en el país se exporta, principalmente a la […]

Lentes de madera son el último grito de la moda colombiana

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

La cofundadora de la empresa Sierra, María Isabel Llano, piensa sustituir el tradicional plástico por madera grabada a mano con diseños propios Lentes de sol hechas en madera tallada, ideadas por dos jóvenes emprendedoras de Cali, son la última propuesta del pujante mercado colombiano de la moda y un producto que ya busca competir en las ligas mundiales del diseño. «Nuestra materia prima es la madera colombiana Nazareno, Granadillo, Flor Morado, Teca y Abarco, la cual trabajamos al natural, sin teñirla», explicó a Colombia.inn, agencia operada por Efe, la cofundadora de la empresa Sierra, María Isabel Llano. Su modelo de negocio, pensado para sustituir el tradicional plástico con el que se elaboran las lentes por madera grabada a mano con diseños propios, fue apoyado en 2011 por la Universidad Icesi de Cali (suroeste de Colombia), un centro de altos estudios empresariales con énfasis en la innovación y el emprendimiento. Tras ocho meses de pruebas, en las que invirtieron cuatro millones de pesos (2.124 dólares) prestados por sus padres, las empresarias, ambas de 27 años, lograron producir las primeras 30 gafas con filtro UV 400. Desde entonces, «hemos vendido casi todo en Facebook y tenemos distribuidores en Cali, Bogotá, Cartagena, Manizales […]