¿Como evitar los incendios forestales?

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Consejos para evitar los incendios forestales No enciendas fuego en el campo, ni para quemar rastrojos o pastos, ni para utilizar barbacoas o fogatas, (ni tan siquiera en las áreas recreativas habilitadas a tal efecto). En la época de alto riesgo de incendios, del 1 de junio al 1 de noviembre, cualquier chispa o llama, por pequeña que sea, puede dar lugar a un desastre. No arrojes al suelo cerillas, colillas, cigarros u objetos en combustión, ni tampoco papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible de originar un incendio. Lo mejor: es no fumar en el campo. En los terrenos forestales no utilices desbrozadoras, motosierras, grupo de soldadura, amoladora o radial. A las personas cuya vivienda se encuentre ubicada o circundada por terrenos agrícolas o forestales, se les recomienda que no pongan setos de especies que arden con facilidad (arizónicas, cipreses, etc), y que no construyan barbacoas en los límites de la finca, o al menos, que nunca las utilicen los días de viento. Igualmente, se debe solicitar a la comunidad de vecinos la elaboración de un plan de autodefensa (instalación de hidrantes en las calles, mantener las calles y caminos aledaños despejados de vehículos […]

Ecuador e Italia firman convenio para reducir incendios forestales

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Los gobiernos de Ecuador y de Italia firmaron hoy un Convenio Bilateral de Cooperación para la implementación de un programa de reducción de incendios forestales y alternativas al uso del fuego en la sierra y en la costa del país sudamericano. El convenio fue suscrito en Quito por el vicecanciller ecuatoriano, Xavier Lasso, y el embajador de Italia en Ecuador, Gianni Piccato, y como testigo de honor el ministro ecuatoriano de Ambiente, Daniel Ortega. «Este (convenio) es otro aporte que hace Ecuador con la colaboración de Italia al tema del cambio climático, a la mitigación que como seres humanos nos enfrentamos», dijo Lasso a periodistas. Agregó que es una feliz coincidencia suscribir este convenio justamente, cuando el planeta entero está hablando sobre el cambio climático. El objetivo del programa es reducir la incidencia de los incendios en la sierra y costa ecuatoriana, mediante el uso de prácticas alternativas a las quemas. Entre las estrategias a ser utilizadas está el desarrollo de planes de prevención, la educación, la comunicación, entre otras. El gobierno italiano aportará con una parte del financiamiento para la implementación del programa, que tendrá una duración de tres años a partir de su entrada en vigencia y será […]

La Amazonía perdió entre 2000 y 2013 la superficie equivalente a Reino Unido.

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

La Amazonía, uno de los bosques más diversos del planeta, perdió entre 2000 y 2013 un total de 222 249 kilómetros cuadrados de bosques, una superficie equivalente al territorio de Reino Unido, según un estudio publicado este miércoles 25 de noviembre por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG). En colaboración con el Instituto del Bien Común de Perú (IBC), la RAISG presentó un estudio que analiza la deforestación en toda la Amazonía con el fin de «visibilizar la situación social y ambiental» del lugar y que se divulgará en la cumbre del cambio climático (COP 21) en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre. El director del Instituto del Bien Común, Richard Chase Smith, calificó la situación de «muy preocupante» porque a pesar de que la mayor pérdida de bosque original de la Amazonía se produjo entre el año 1970 y 2000 con un 9,7 por ciento, entre 2000 y 2013 se perdió un 3,6 por ciento y la deforestación total ya llega al 13,3 por ciento. Smith citó a la agricultura y a la ganadería como causas directas de pérdida de superficie forestal y recordó que las infraestructuras, como carreteras y represas hidroeléctricas «están entre […]

Empresarios españoles miran a Ecuador como punto de partida para invertir en Latinoamérica.

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Ecuador se está convirtiendo en un centro de operaciones y en punto de partida para las inversiones en Latinoamérica, según el empresario Alberto Bustamante, director de proyectos de Pellet Inversiones y Proyectos S.L, una empresa española que está en el país desde hace seis meses y se ha extendido a varias provincias. “Vemos a Ecuador como un mercado de crecimiento grande y rápido. Actualmente tenemos 4 plantas de producción en: Manta, Durán, el Empalme y por la zona de Latacunga. Se trata de nuestra primera incursión en el mercado latinoamericano y Ecuador es nuestra punta de lanza para el mercado andino, de hecho estamos abriendo mercado en Perú y Colombia”, señaló Bustamante, durante un encuentro con más de 80 empresarios en Valencia, España, para presentar oportunidades de inversión en el país latinoamericano. El empresario español contó que su empresa ya tiene su primer convenio de trabajo con el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) para el desarrollo conjunto de biocombustible a partir de residuos forestales y orgánicos, “como una alternativa más económica y limpia que el diésel, para el sector industrial”. Este convenio representa una inversión mínima de 15 millones de dólares. Además, Bustamante destacó el apoyo que recibió por […]

3 incendios forestales se registraron en El Oro

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Veintitrés hectáreas de pastizales se consumieron la tarde del jueves último, en tres incendios forestales, registrados en tres cantones de El Oro. Uno fue en Zaruma. Ahí, el fuego obligó a evacuar a los adultos mayores de un centro gerontológico. En este cantón, el siniestro comenzó en el sector Ramírez Pamba. Bomberos de Piñas y Portovelo llegaron al sitio para controlar las llamas, que quemaron unas 10 ha. Fue controlado al anochecer. En el segundo incendio, que se registró en Tinajas, cantón Balsas, se quemaron 8 ha y fue controlado con ayuda de los comuneros. En Santa Rosa ocurrió el tercero de los incendios y fue de 5 ha.

COMERCIO GLOBAL DE TECA EN LAS CONSECUENCIAS DE MYANMAR

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

La teca y Myanmar: Myanmar es un peso pesado en el campo de la teca, que juega un rol importante en el comercio mundial de la teca. Tiene la mayor superficie de bosques naturales de teca (casi 50 por ciento de los 29 millones mundiales) y es el primero productor de troncos de teca en el mundo. La China y la Tailandia importan desde Myanmar la mayoría de la teca (81 y 99 por ciento respectivamente) mientras que la India importa la teca desde Myanmar por solamente un cuarto (25 por ciento). Precios de la teca:Durante los últimos 10 años, los precios de troncos de teca de buena calidad provenientes de Myanmar y de los troncos de teca de plantación provenientes de África y América Latina han mostrado una tendencia de crecimiento de los 3 a los 4,5 por ciento mediamente per año.El precio unitario de troncos de teca de buena calidad importados de Myanmar se encuentra arriba de los precios unitarios para importaciones provenientes de otros países, en particular en el mercado indiano. El futuro pertenece a las plantaciones de teca: El suministro de troncos de teca de calidad provenientes de viejos bosques naturales de teca en Myanmar decrecerá […]

3RA CONFERENCIA MUNDIAL DE TECA

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

La 3ra Conferencia Mundial de Teca se realizó en las instalaciones del Hotel Hilton Colon de la ciudad de Guayaquil,  los organizadores fueron : FAO ( Food and Agriculture Organization), TEAKNET (International Teak Information Network), ASOTECA (Asociación Ecuatoriana de Productores y Comercializadores de Teca y Maderas Tropicales), IUFRO (International Union of Forest Research Organizations) y SAMBITO (Soluciones Ambientales Totales). El tema principal fue el  “Fortalecimiento de los recursos globales de teca y mercados para el Desarrollo Sostenible” reforzando así los temas más importantes del sector a nivel global, como: Evaluación de los modelos y programas para la gestión sostenible y la conservación de los recursos genéticos de la teca existentes. El análisis de las estructuras de mercado y las cadenas de valor del comercio de madera de teca y su impacto en la rentabilidad de las inversiones de la teca. La calidad de la teca plantada y su impacto en la comercialización. Análisis del marco político y los obstáculos estructurales relacionados y las barreras de financiamiento para las inversiones de la teca Evaluación de las inversiones públicas y privadas en el sector de la madera de teca y sus impactos sobre las condiciones socio-económicas y los medios de vida rurales. El desarrollo de recomendaciones estratégicas, […]

Premio Sacha

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

El premio Sacha tiene como objetivo difundir y promover las buenas prácticas forestales y de transformación de madera de origen legal, a través del reconocimiento y la premiación de acciones, proyectos y emprendimientos que cumplan con las condiciones de ser socialmente justos, ambientalmente amigables y económicamente rentables.  Esta premiación y reconocimiento está dirigido a personas naturales o jurídicas, comunidades o asociaciones que tengan una actividad, proyecto o emprendimiento forestal o de transformación de madera sostenible. Para participar debe demostrarse que el proyecto cumple con las características mencionadas, con evidencia medible del efecto positivo, exitoso e innovador, rebasando otras iniciativas que existan actualmente en el sector.    Para mas información puedes ingresar a : www.premiosacha.org Debes participar del Premio Sacha, si eres parte o has realizado acciones, proyectos y/o emprendimientos que cumplan con las condiciones de ser:      1. Socialmente justo     2. Ambientalmente amigables y,     3. Económicamente rentables.    El ganador de cada categoría recibirá el ícono Premio Sacha, un certificado de reconocimiento y una capacitación o asesoría técnica personalizada a la necesidad del proyecto ganador;    dictada por técnicos de acreditadas entidades públicas o privadas del sector forestal. La capacitación o asesoría técnica tendrá un cupo máximo de capacitados de […]