Incendio forestal se produce en km 26 vía a la Costa

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

La Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil reportó un incendio forestal este domingo 4 de octubre, cerca de las 16h00 en el km26 vía a la Costa. Al momento no se reportan heridos y al sitio acudieron efectivos del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil. Las cámaras de videovigilancia del ECU 911 de Samborondón revelan que a la altura de Chongón, en la comuna San Pedro, se producía quema de maleza, situación que podría estar relacionada con el evento.

Incendios forestales no cesan en el Azuay

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Se cuentan por cientos las hectáreas de bosques consumidas por el fuego, pero nadie sabe cuántas lagartijas, conejos, chucurillos, nidos de aves y otra infinidad de vida silvestre es eliminada diariamente, por la serie de incendios forestales que se presentan en la provincia. El fuego consumió un bosque de pinos y árboles nativos en Garupamba, del cantón Oña. Cortesía Ayer nuevamente fue un día de arduo trabajo para los bomberos, quienes emprendieron largas caminatas, cargados mochilas con agua, machetes y batefuegos para tratar de apagar las llamas que devoraban grandes extensiones de pajonales, arbustos y chaparros en los cerros de los cantones Girón, Nabón y Oña. El Cuerpo de Bomberos de Girón en su cuenta de Twitter difundió fotografías en las que se veían intensas columnas de humo en el sector Sombrederas, perteneciente a la parroquia San Gerardo, además en la comunidad El Verde, Rumipamba y Zapata. A las 16:30 se dio a conocer que los bomberos de Girón y San Fernando apagaron el fuego en Sombrederas, donde se calcula que se perdieron 10 hectáreas de vegetación primaria. Quemas Al mediodía el ECU-911 informó que en el sector de Anismapamba del cantón Déleg se produjo un incendio de grandes proporciones, […]

Incendio forestal acabó con 20 hectáreas de bosque en Cotopaxi

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Desde la mañana de lunes 5 de octubre de 2015 se registró un incendio forestal en la comunidad de Barrancas, ubicado a 7 kilómetros del volcán Cotopaxi. Con el siniestro se consumieron 20 hectáreas de pajonal y bosque de eucalipto. Javier Suárez, jefe de operaciones contra incendios forestales de la empresa privada Aglomerados Cotopaxi, refirió que el área geográfica complicó el ingreso de motobombas. “En estas condiciones si tuviéramos agua fuera fácil, pero no tenemos. Entonces lo que hacemos es trabajar en líneas de fuego que consiste en cortar la línea de combustible hasta el suelo mineral”. En Barracas habitan varias especies de animales que perecieron bajo las llamas. Una de ellas fue un conejo de páramo. Parte del bosque es propiedad privada de Luis Parra, quien cree que el daño tendría consecuencias a futuro que tardarían en repararse en un tiempo estimado de 12 a 14 años. “Si no llueve breve, no retoña”. Otros incendios se produjeron en los sectores de Joseguango Alto y en el parque Nacional Cotopaxi.

Firma de Convenio de Cooperación entre el MAE y ASOTECA

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

El día 26 de noviembre del 2013, en las oficinas del Ministerio del Ambiente en la ciudad de Guayaquil, se firma el Convenio de Cooperación con la finalidad de aportar a la reducción de la presión sobre áreas de bosque nativo a través del fortalecimiento de las plantas forestales, considerando que la interacción entre el sector público y privado es fundamental para lograr avances significativos para el desarrollo sustentable de las actividades forestales. Los asistentes fueron la Ministra de Ambiente, Sra. Lorena Tapia, Ing. Christian Terán Subsecretario de Patrimonio Natural, Ing. Xavier Elizalde, Director Ejecutivo de ASOTECA y Sr. Teodoro Malo, Vicepresidente de ASOTECA.

El Gobierno amplía Estado de Excepción en Esmeraldas

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

De acuerdo a una información que publicó el Ministerio del Ambiente en su página web, el Gobierno ha decidido ampliar el Decreto de Excepción en la provincia de Esmeraldas. Según la información, “tras 60 días del Estado de Excepción en la Provincia de Esmeradas, el Gobierno Nacional decidió extender la medida para fortalecer el control y reducir la tala ilegal, cuidando el patrimonio natural de Esmeraldas y todo el país”. La Cartera de Estado añade que “la decisión se toma tras una evaluación de los resultados de la medida”. “El Estado de Excepción tiene como objetivo, además, fomentar un aprovechamiento forestal sostenible en la provincia con la tasa de deforestación más alta del país”, señala el texto. Durante el Estado de Excepción se prohibió la emisión de permisos de tala en bosque nativo y la renovación de los existentes en la provincia. Además, se está realizado una auditoría a todos los permisos de tala en el bosque nativo otorgados por esta cartera de Estado, a través de una empresa experta en estos procesos. Fuente: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101596854/-1/El_Gobierno_ampl%C3%ADa_Estado_de_Excepci%C3%B3n_en_Esmeraldas_.html#.UpN1xNI9rxA

Decomisan madera en centros de acopio de la ciudad de Esmeraldas

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

ESMERALDAS. A 24 horas de que concluya el Estado Excepción Forestal decretado por el presidente de la República, Rafael Correa  en el sector maderero de la provincia de Esmeraldas, se incautó una gran cantidad de madera en un centro de acopio, ubicado en el centro de la cuidad. El operativo empezó a las 07:00 de hoy  en las calles Pedro Vicente Maldonado o malecón entre Quito y Abdón Calderón.  La diligencia estuvo liderada por representantes del Ministerio del Ambiente y contó con el apoyo de militares y policías que, además de la seguridad, fueron quienes cargaron la madera en tres camiones. ‘Abuso de autoridad’ “Este es nuestro ‘regalo’ de Navidad que nos está dando nuestro querido Gobierno”, ironizó el responsable de uno los centros de acopio de madera, Jacinto Angulo, quien entre lágrimas apuntaba en una hoja de papel, la cantidad de madera que le era retenida, al tiempo que calificó el procedimiento como un abuso de autoridad.  Aseguró que los responsables del operativo no les presentaron ningún tipo de documentación que confirmara que la madera acopiada era ilegal; tampoco les habrían solicitado las guías de movilización.  Afirman, que desde que se decretó el Estado de Excepción no han receptado madera sin guía […]

Día Forestal Mundial: Depredan mil hectáreas de la Amazonía en un año

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

PERÚ La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha establecido el 21 de noviembre de cada año como el Día Forestal Mundial, dedicado a todos los árboles del bosque, aún a aquellos que han sido trasplantados a los parques, jardines, calles y plazas. Sin embargo en este día no se ha tomado real conciencia de la importancia de nuestra Amazonía. A pesar que los bosques aseguran nuestra alimentación, el agua y el aire limpio y además protegen el suelo y son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, cada día se depredan grandes extensiones de territorio de nuestra selva. En nuestra Amazonía se ha depredado mil hectáreas de bosques en  Tamshiyacu, en el distrito de Fernando Lores, departamento de Loreto, en 11 meses, según lo muestra unas fotos difundidas por la NASA. Según la FAO, los bosques proporcionan medios de subsistencia a más de mil millones de personas que viven en condiciones de pobreza extrema. Son el hogar de más del 80 por ciento de  la biodiversidad terrestre del planeta y ayudan a proteger cuencas hidrográficas fundamentales para suministrar agua limpia a gran parte de la humanidad. Sin embargo, el cambio climático plantea desafíos enormes para los bosques […]

MAE presentó la Evaluación Nacional Forestal, una herramienta para fortalecer políticas públicas en materia forestal

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

El Ministerio del Ambiente (MAE) presentó los resultados del proyecto Evaluación Nacional Forestal (ENF), estudio que busca generar información relevante del estado actual del recurso forestal en el país y realizó un prelanzamiento de la Unidad de Monitoreo del Patrimonio Natural del Ecuador. El evento se desarrolló en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo y contó con la participación de la Ministra del Ambiente (S), Mónica Hidalgo; Pedro Pablo Peña y  María Elisa Carrión, representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura; y Daniel Segura, Gerente de la Evaluación Nacional Forestal del Ministerio del Ambiente. Es la primera vez que el Ecuador ejecuta una evaluación forestal de escala nacional, en donde el papel y la decisión política que el MAE fue sustancial. Este accionar permite posicionar al país como uno de los países de vanguardia en temas de esta naturaleza en la región.El proceso levanta más de 50 variables de información en donde se incluyen datos de suelo, de especies arbóreas (taxonomía, diámetros, alturas, etc.), productos forestales no maderables, estado y conservación de ecosistemas, entre otras más. Asimismo, la ENFrecoge los requerimientos internacionales para cuantificar los depósitos de carbono que existen actualmente en el país y […]

España: WWF llama a la ciudadanía a enredarse con los bosques

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

El próximo 24 de noviembre, ocho espacios naturales situados en ocho provincias españolas serán el escenario de una plantación de árboles masiva y simultánea, que busca reivindicar la importancia de los bosques para el bienestar de toda la sociedad. Es el tercer año consecutivo que los voluntarios de la Red de Grupos de WWF convocan la “Plantación en Red”, la mayor acción colectiva por nuestros bosques celebrada en España, un evento que cada año ha reunido a varios centenares de personas en todo el país. El objetivo de esta edición de la “Plantación en Red” es introducir más de 2.000 plantones de distintas especies arbóreas y arbustivas autóctonas, para ayudar a restaurar algunos de nuestros bosques más degradados. ¿ Por qué? Las actividades humanas agricultura, ganadería, desarrollo de cultivos forestales, construcción de infraestructuras, etc han transformado profundamente el territorio y el paisaje forestal: en la actualidad, menos del 26% del territorio nacional está ocupado por bosques, apenas el 29% de la superficie potencial que podrían ocupar. Además, la calidad ecológica de los bosques que nos quedan está muy mermada. Ampliar la superficie forestal, y mejorar la calidad ecológica de los bosques que aún nos quedan, es una de las líneas prioritarias del trabajo de WWF, […]

Costa Rica es un modelo mundial de manejo boscoso

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Hace poco más de dos décadas, Costa Rica perdió el miedo y se adentró en el bosque. Desde entonces, los demás países estudian la incursión tica en mecanismos internacionales de protección forestal, para intentar rescatar enseñanzas. Desde 1987, nuestro país ha recuperado 31% de su cobertura boscosa, reveló el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae). Así encabezó la cruzada internacional para poner los bosques en agenda. De hecho, Costa Rica es el primer país en ingresar a la segunda etapa del modelo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+) . “En un sentido real, Costa Rica es pionera. Muchos de nosotros estamos viendo tantos éxitos como fracasos para aprender de ellos. Tienes a todo un salón lleno de países y alguien tiene que dar el primer paso: Costa Rica ha estado adelante”, opinó Kevin Conrad, embajador para el Cambio Climático de Papúa Nueva Guinea (PNG) y director de la Coalición para las Naciones con Bosques Lluviosos (CRN, por sus siglas en inglés).   A la delantera. Tras su cruzada en contra de la deforestación, el país ahora apuesta a trabajar bajo el mecanismo REDD+, una plataforma internacional para crear ambiciosos programas forestales. El programa se centra en prevenir la deforestación, aunque también apunta a mejorar el manejo […]