Portugal vivió en 2013 su peor año forestal desde 2005

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

La Autoridad Nacional de la Protección Civil (ANCP) de Portugal tasó hoy en 145.000 hectáreas forestales quemadas en el país este año, la mayor extensión desde el 2005, y lamentó los ocho bomberos y el alcalde fallecidos por los incendios. En el informe, a cuya presentación acudieron varios miembros del Gobierno, constata que la segunda quincena de agosto fue la más devastadora para los montes y bosques portugueses y sitúa la parte interior-norte como la más afectada. Los distritos de Viana do Castelo, Bragança, Guarda y Vila Real -los cuatro fronterizos con España-, y Braga, Oporto y Viseu concentraron el 90 % del área quemada. La superficie calcinada (145.000 hectáreas) representa en torno al 5 % de toda el área forestal registrada en Portugal, que se calcula en tres millones de hectáreas. Según la ANPC, el fuego declarado el pasado de julio en Alfândega da Fé (Bragança) fue el más agresivo al devastar 14.136 hectáreas, de las cuales 13.706 eran áreas forestales. Para encontrar un año tan fatídico en el área quemada, es necesario remontarse a 2003 y 2005, cuando ardieron 400.000 y 300.000 hectáreas, respectivamente. Este ejercicio fue también trágico por las vidas que se cobró: murieron ocho bomberos, siete de ellos voluntarios y la mayoría […]

Colombia entre los países afectados por la deforestación

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

La Universidad de Maryland, Google y la NASA presentaron el primer mapa del mundo que refleja la pérdida de árboles en la última década en el que Colombia se ve afectado en todo su territorio, especialmente en el norte y suroriente del país donde el departamento del Caquetá es el más afectado y el que menor impacto tiene es el Amazonas. Las cifras globales no son muy alentadoras, pues revela que en los últimos 12 años se han destruido 2,3 millones de kilómetros cuadrados de bosque y sólo se han repoblado 0,8 millones de kilómetros cuadrado. Las principales causas de la desforestación en el mundo son los incendios, la enfermedad, la explotación forestal y la tala, lo que genera cerca del 15% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Este mapa fue realizado por ingenieros, científicos e investigadores que analizaron cerca de 650.000 fotografías del planeta tomadas por el satélite Lansat, un programa de satélites operados por el Servicio Geológico de EE.UU. para capturar y almacenar imágenes de la Tierra, y que fue expuesto por el procesamiento de Google Earth Engine. Aunque el mapa no revela cifras con exactitud, ponen en manifiesto la rápida aceleración de la pérdida de bosque en […]

Se controló incendio forestal en Cuenca

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Lunes 18 Noviembre 2013 Fernando Figueroa, director del ECU-911 Cuenca y oficial del Cuerpo de Bomberos, manifestó en su cuenta Twitter que se logró controlar un incendio forestal en el sector de Chaucha, en Cuenca, Azuay. “Luego de pernoctar 4 días, personal militar (36) y bomberos-Cuenca (12), completamente agotados, retornan de Chaucha luego de apagar incendio”, expresó en su cuenta. Hasta el momento no se precisan las hectáreas consumidas. En septiembre del 2012 se produjo un incendio en la misma parroquia. Este dejó como pérdidas 450 ha. Fuente: http://www.eluniverso.com/noticias/2013/11/18/nota/1747386/incendio-cuenca-controlado

NY: Fuego forestal amenaza viviendas

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

NUEVA YORK – Un incendio forestal se expande rápidamente en el condado de Rockland. El fuego se inició en la noche del jueves y aún no ha podido ser controlado, según las autoridades. El incendio forestal ha avanzado por más de 50 acres. Más de 150 bomberos se encuentran en la escena, cerca del parque Clausland Mountain Park. Las autoridades indicaron que los fuertes vientos han contribuido en gran parte con la expansióndel fuego. Aunque el incendio no ha alcanzado a ninguna estructura, las autoridades de Rockland han puesto en alerta a todos sus residentes, ya que el fuego continúa avanzando. Fuente:http://www.telemundo47.com/noticias/Fuego-forestal-amenaza-a-viviendas-en-el-condado-de-Rockland-Nueva-York-232105361.html

Mapa en alta resolución muestra la pérdida mundial de los bosques.

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Washington, 14 nov (EFE).- La Tierra perdió 2,3 millones de kilómetros cuadrados de bosques entre 2000 y 2012, según muestra el primer mapa global, de alta resolución, creado por científicos de 15 universidades de EE.UU. y Google, informó hoy la revista Science. Por otra parte, según el artículo, se extendieron nuevos bosques sobre unos 800.000 kilómetros cuadrados. Entre los descubrimientos clave del estudio figura el hecho de que los trópicos fueron el único sector donde hay una tendencia clara y la pérdida de áreas forestales aumentó en 2.101 kilómetros cuadrados por año. La reducción documentada de la deforestación en Brasil durante la década pasada fue contrarrestada con creces por el aumento de la pérdida de bosques y junglas en Indonesia, Malasia, Paraguay, Bolivia, Zambia y Angola, entre otras regiones. «Éste es el primer mapa del cambio forestal que es globalmente coherente y localmente relevante», afirmó Matthew Hansen, profesor de ciencias geográficas en la Universidad de Maryland y jefe del equipo que llevó a cabo el trabajo. «Las pérdidas o ganancias en la cubierta forestal modifican muchos aspectos importantes del ecosistema, incluida la regulación del clima, el almacenamiento de (dióxido de) carbono, la biodiversidad y los suministros de agua», añadió. Pero, según Hansen, «hasta […]

Primera Cumbre Internacional de Estrategias Sostenibles de Cambio de Matriz Productiva

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

El Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, MCPEC, el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, y el Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social , CERES, organizan la «Primera Cumbre Internacional de Estrategias Sostenibles de Cambio de Matriz Productiva», a realizarse los días 19 y 20 de noviembre del 2013 en el Centro de Convenciones de Guayaquil. Para mayor información pueden visitar la siguiente página web www.cambiodematrizproductiva.com . Es un evento sin costo, con cupos limitados.

3 años para recuperar el Macizo del Cajas

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

El plan de rehabilitación del área durará dos años  Tras el incendio forestal de cuatro días que afectó el bosque protector Sun Sun Yanasacha, las autoridades trabajarán en un plan de recuperación integral del sitio. El pasado 3 de noviembre un incendio forestal destruyó 500 hectáreas del bosque protector Sun Sun Yanasacha, en Cuenca. Para remediar este daño, las autoridades trabajarán en un plan de recuperación que podría costar $2 millones, según el Ministerio del Ambiente. Este fue el incendio forestal más grande que se ha registrado en lo que va de este año y solo es superado por el que se presentó en 2012 en la parroquia Chaucha, sitio en el cual se consumieron 1 400 hectáreas. El bosque protector Sun Sun Yanasacha es una de las áreas que conforman la recientemente declarada Biósfera del Macizo del Cajas. Esto preocupó al Comité de Operaciones de Emergencia (COE), que ya trabaja en un plan de recuperación del territorio afectado. Esteban Toracchi, director regional del Ministerio del Ambiente (MAE), precisó que tan solo en este año se han reforestado 2 000 hectáreas de sitios afectados por los incendios forestales. Esto les ha costado casi $2 millones, la misma cantidad que se necesita para recuperar las […]

Costa Rica – Industria forestal cayó un 34% en cinco años, golpeada por importaciones

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

La industria forestal costarricense cayó un 34,6% entre el 2007 y el 2012, medida en cantidad de m³ en rollo procesados (m³-r), consecuencia de un fuerte incremento en las importaciones desde varios países. Mientras en el 2007 se procesaron 1,34 millones de m³-r, en el 2012 la cifra fue de menos de un millón (874.977 m³-r), dijo la Oficina Nacional Forestal (ONF). En tanto, el valor de las importaciones de la madera subió un 141% al comparar el 2009 con el 2012, según datos de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer). Un 12% de la madera que se procesa en Costa Rica se destina a la fabricación de muebles. La mayor demanda es para tarimas, con un 42%. | ARCHIVO En el 2009, se importó madera en diferentes presentaciones por un valor de $20,3 millones y en el 2012 la cifra ascendió a $49,04 millones. El principal proveedor de ese producto a Costa Rica es Chile. Le siguen China, Estados Unidos y Guatemala, de acuerdo con el informe “Usos y aportes de la madera en Costa Rica”, de los autores Alfonso Barrantes y Sebastián Ugalde, elaborado para la ONF. Empleo. La crisis del sector afecta la generación de plazas. El uso de la madera, en […]

ECUADOR: La biotecnología ahora es aplicable en los cultivos de teca en Ecuador

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

La teca es una de las maderas más finas del mundo y con mayor valor comercial. Esto ha hecho que en Ecuador se fomente el cultivo y los productores lo vean como un ahorro para sustentar su vejez o la educación de sus hijos. Por este motivo y viendo el gran potencial de esta nueva alternativa maderable en el país, Fernando Montenegro, gerente de la empresa Neoforests, inició junto con su equipo investigador trabajos en clonación. El proyecto, que comenzó hace 8 años en Ecuador, busca entregar a los productores plantas uniformes, de buen crecimiento, con resistencia a enfermedades, buena longitud y tamaño comercial,dice el investigador. «Para iniciar la propagación escogemos de las mejores plantaciones del país los árboles élites que tengan características extraordinarias que puedan asegurar calidad a los productores. Escogido el árbol, se tumba, se obtienen las yemas y se llevan a laboratorio, donde empieza el proceso de clonación in vitro?, indicó Montenegro. Clon, según el directivo, es un individuo reproducido asexualmente que se puede desarrollar varias veces. La ventaja de la clonación es que el árbol original donante debe tener una serie de características superiores para que pueda transmitirlas. Según Montenegro, actualmente su laboratorio cuenta con material genético de […]

Más de 300 hectáreas se perdieron en el bosque Sun Sun Yanasacha

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Redacción Cuenca 17:27 Jueves 07/11/2013 El grave incendio forestal que empezó desde el pasado domingo en el Bosque de Vegetación Protectora Sun Sun Yanasacha, al este de la capital azuaya, ya fue controlado. La lluvia de la madrugada de hoy, 7 de noviembre, en la parte alta favoreció en las tareas de sofocar el fuego. El balance preliminar del Comité de Operaciones Emergentes de Azuay es que sobre las 300 hectáreas de pino, pajonal y chaparro, predominante en esta zona, se perdieron. Este bosque está en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas y es parte del millón de hectáreas declarado como Reserva de Biósfera por la Unesco, en mayo pasado. En esta reserva, ubicada sobre los 2800 metros sobre el nivel del mar, se registraron varios focos de incendios que eran sofocados por tierra y aire con personal de la Policía, Ejército, comunidad, guardabosques, bomberos… El acceso era difícil y la humareda complicaba las labores de intervención. El COE dispuso el ingreso de dos helicópteros de las Fuerzas Armadas y de la Policía, con sus respectivos Bambi Becket (bolsa de material flexible para cargar y arrojar el agua desde el aire). Estas aeronaves sobrevolaron a 12 000 pies […]