NoticiasÚltimas Noticias

ECUADOR: La biotecnología ahora es aplicable en los cultivos de teca en Ecuador

La teca es una de las maderas más finas del mundo y con mayor valor comercial. Esto ha hecho que en Ecuador se fomente el cultivo y los productores lo vean como un ahorro para sustentar su vejez o la educación de sus hijos.

Por este motivo y viendo el gran potencial de esta nueva alternativa maderable en el país, Fernando Montenegro, gerente de la empresa Neoforests, inició junto con su equipo investigador trabajos en clonación.

El proyecto, que comenzó hace 8 años en Ecuador, busca entregar a los productores plantas uniformes, de buen crecimiento, con resistencia a enfermedades, buena longitud y tamaño comercial,dice el investigador.

«Para iniciar la propagación escogemos de las mejores plantaciones del país los árboles élites que tengan características extraordinarias que puedan asegurar calidad a los productores. Escogido el árbol, se tumba, se obtienen las yemas y se llevan a laboratorio, donde empieza el proceso de clonación in vitro?, indicó Montenegro.

Clon, según el directivo, es un individuo reproducido asexualmente que se puede desarrollar varias veces. La ventaja de la clonación es que el árbol original donante debe tener una serie de características superiores para que pueda transmitirlas.

Según Montenegro, actualmente su laboratorio cuenta con material genético de 16 haciendas seleccionadas, de las cuales han logrado sacar 34 clones a nivel nacional, de estos están en reproducción 14 y de esos, 9 con producción en campo en varias zonas.

Adolfo Rodríguez, productor de teca en la zona de Balzar hace 14 años, explica que inició con el proyecto de clonación hace dos años y que está en investigación.»En el país no hay experiencia en clones, creo que es una buena alternativa porque aquí hemos empezado a trabajar sin mucha técnica y hasta ahora empezamos con semilla certificada, esto será un gran paso para obtener plantas de calidad?, anota Rodríguez.

Destacó que de su hacienda han sacado árboles donantes, lo que le asegura que los hijos tendrán todas las características de la planta élite seleccionada, será más rápido y seguro que con semilla, por lo que ampliará su área de siembra, recalca.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/1591499/ECUADOR-La-biotecnologia-ahora-es-aplicable-en-los-cultivos-de-teca-en-Ecuador-09112013