Los planes operativos que aplicará el Grupo Femenino Ambiental Motorizado que trabajará este verano en el control de los incendios forestales de la capital se encuentran listos.
El grupo está integrado por cuarenta policías metropolitanas y veinte del Cuerpo de Bomberos de Quito y tiene la misión de vigilar y detener, si es del caso, a quienes intenten destruir la naturaleza, provocando incendios que en años anteriores han dejado graves secuelas en extensas zonas de Quito y la provincia.
La secretaria de Ambiente del Municipio de Quito, Verónica Arias, explicó que el grupo motorizado tiene la misión de vigilar las zonas vulnerables de los cerros Ilaló, Auqui, Puembo, las laderas del Pichincha, Lumbisí, la Cima de la Libertad, entre otros lugares sensibles.
La funcionaria precisó que el trabajo del Grupo Femenino Motorizado está respaldado por la ley, por lo tanto, pueden iniciar procesos legales y poner a órdenes de las autoridades competentes a las personas que sean sorprendidas intentando provocar incendios en cualquier parte de la ciudad.
“No vamos a permitir que todo el trabajo de reforestación que se ha realizado durante este tiempo para recuperar la naturaleza destruida el año pasado quede en la nada por acciones irresponsables de quienes no miden las consecuencias de la quema de la vegetación”, dijo.
Afirmó que en este sentido, durante estos meses el Municipio de Quito ha plantado 400 mil árboles, de los cuales 73 mil son de especies nativas que se encuentran en las zonas afectadas por los incendios.
Para evitar su destrucción, expresó que el Municipio de Quito cuenta con el apoyo ciudadano, ya que se ha comprometido a las familias que habitan cerca de los sectores vulnerables para que ayuden en el control de los incendios. Esa labor también está coordinada con el ECU-911, entidad que recibirá las alertas de los incendios y comunicará a los equipos especializados para controlar estos incidentes, indicó.
Por su parte, el Cuerpo de Bomberos de Quito tiene previsto informar hoy sobre el plan que aplicará esa institución en el control de incendios.
Campaña en Chimborazo
Con una feria de sensibilización, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) en Guamote, Chimborazo, dio inicio a la campaña contra incendios forestales en Chimborazo.
La SGR motivó a las personas que denuncien a los pirómanos, llamando al 911, a fin de contrarrestar este tipo de eventos adversos.
“En la provincia de Chimborazo, en 2014, se consumieron 903 hectáreas de vegetación, en 2015 se reportaron la quema de 2 mil seis hectáreas, y en lo que va del año 2016 se perdieron 151 hectáreas de vegetación nativa. En ese mismo periodo de tiempo, Riobamba, Colta y Guamote registran mayor cantidad de siniestros forestales”, dijo Marcelo Pino, funcionario del Ministerio del Medio Ambiente en Riobamba.
Para los próximos días, la Secretaría de Gestión de Riesgos, en coordinación con otras instituciones, capacitará a las zonas donde más incendios se presentan. (I)
Ley
Sanciones
Prisión de 1 a 3 años
El Código Integral Penal, en su artículo 246, sobre Incendios forestales y de vegetación, señala que: La persona que provoque directa o indirectamente incendios o instigue la comisión de tales actos, en bosques nativos o plantados o páramos, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años, recordó Marcelo Pino, funcionario del MAE.
Fuente: EL UNIVERSO. (Lunes, 11 de julio, 2016). En marcha planes contra incendios forestales en Quito. Viernes 15 de julio, 2016, de EL UNIVERSO Sitio web: http://www.eluniverso.com/noticias/2016/07/11/nota/5684772/marcha-planes-contra-incendios-forestales