OBJETIVO GENERAL
Preparar a profesionales líderes, capaces de desarrollar y dirigir empresas y proyectos agrícolas y agroindustriales sostenibles, con responsabilidad social y ambiental, que contribuyan a mejorar la competitividad de la agricultura ecuatoriana, adaptándose a las nuevas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
A. Formar profesionales capaces de aplicar el conocimiento y la toma de decisiones estratégicas en las distintas áreas funcionales de los Agronegocios, contribuyendo al mejoramiento de los mismos. A través de metodologías interactivas y colaborativas, centradas en el estudiante y en el grupo, se buscará lograr la excelencia académica de nuestros graduados.
B. Fomentar la investigación aplicada para el mejoramiento de los agronegocios, área sobre la cual existe muy poco avance en el país.
C. Lograr que nuestros graduados posean:
Habilidades en la planificación de sistemas productivos eficientes y sostenibles.
Capacidad para identificar nuevas oportunidades de agronegocios, de evaluarlas y de iniciar así proyectos exitosos, cumpliendo con principios de sostenibilidad (i.e., principios de ética, responsabilidad social y eficiencia empresarial).
Habilidades en el manejo de negocios con dominio de escenarios nacionales, regionales e internacionales.
Sensibilidad sobre el entorno social, (posibles inequidades en el acceso a activos/recursos de acuerdo al género, al tamaño de los productores, a la nacionalidad, entre otras condiciones) y ambiental donde se desenvuelven los agronegocios, y habilidades de inclusión efectiva en dicho entorno a fin de contribuir a un desarrollo rural sostenible.
Sensibilidad ante las prácticas y saberes ancestrales de los agricultores y capacidad para potenciar dichos saberes en la elaboración de nuevas técnicas y promover el desarrollo sostenible.
Para lograr los objetivos antes mencionados, el proceso formativo hace énfasis en: el liderazgo responsable, el desarrollo del Espíritu Empresarial y la innovación, la interculturalidad, y la sostenibilidad social y ambiental de los negocios.
PERFIL DEL GRADUADO
Al término del Programa de Estudios el participante estará capacitado para:
Dirigir una empresa agroindustrial efectiva y eficiente, con principios tanto de optimización como de sostenibilidad.
Gerenciar y competir exitosamente en los negocios de esta rama con visión internacional.
Gestionar competentemente y con habilidades gerenciales los elementos afines a la evaluación económica y financiera para la toma estratégica de decisiones en el campo de los negocios agropecuarios sostenibles.
Contribuir con el diseño de nuevas estrategias y políticas públicas para el campo de los agronegocios para la consecución de los objetivos del plan nacional del buen vivir
Contribuir al desarrollo integral de la región desde la perspectiva de agronegocios sostenibles.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
El programa se dicta por estructura modular tiene una duración de 24 meses, con clases dos fines de semana al mes (sábado y domingo), cada quince días, en jornadas de ocho horas diarias comprendidas de 08h00-17h00. Las clases se dictan en el Campus Politécnico Las Peñas.
Un aspecto que merece destacarse es la importancia de la experiencia laboral y gerencial de los participantes en las maestrías de la ESPAE, la cual enriquece los programas con la interacción y discusión en un ambiente de aprendizaje. Para potenciar este aspecto, se promueve la conformación de equipos de estudio y el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo.
La Maestría Ejecutiva tiene dos instancias de integración de conocimientos y destrezas funcionales y directivas: La simulación de Estrategias de Negocios mediante el simulador de negocios, una de las más modernas herramientas para recrear la realidad del mundo empresarial, y el Plan de Negocios que los alumnos pueden desarrollar como proyecto de graduación.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
1.- Poseer título profesional de una carrera mínima de 3er. Nivel (Ingeniería o Licenciatura)
2.- Presentar los siguientes documentos académicos:
2 Copias de la Cédula de Identidad (Color)
2 Copias del certificado de votación (Color)
Curriculum Vitae actualizado
3 fotos tamaño carnet (Actualizada)
Copia del recibo de pago de la inscripción
Formulario para solicitud de Inscripción (formato ESPAE)
Formulario para solicitud de admisión (formato ESPAE)
3 Cartas de Recomendación laborales de jefes inmediatos, actuales y anteriores (formato ESPAE)
Certificado original de calificaciones/record académico en hoja membretada
2 Copias a color del título certificadas por la secretaria General de su universidad (no notariadas).
Imprimir registro de título profesional por el SENESCYT a color, www.senescyt.gob.ec
Autorización firmada para revisión de record crediticio (formato ESPAE)
Impresión de la Pre aprobación en línea de Crédito IECE a través del portal del Banco del Pacifico (simulador de Crédito Educativo).
www.bancodelpacifico.com/creditos/para-personas/credito-educativo.aspx
Certificado laboral (deberá incluir cargo, funciones, tiempo y sueldo)
PROCESO DE ADMISIÓN
1.- Pago de inscripción y entrega de requisitos-Del 9 de Noviembre, 2015 al 15 de Marzo, 2016
2.- Rendir Prueba de Aptitud PAEP – 20 de Febrero o 19 de Marzo, 2016
3.- Entrevista con el Coordinador Académico – Del 11 de Marzo al 15 de Abril, 2016
4.- Notificación del Status de Admisión – Hasta el 25 de Abril, 2016
5.- Pago Inicial de $ 4.000 – Del 25 al 29 de Abril, 2016
6.- Preparar carpeta para aplicar a Crédito del IECE/ Banco del Pacífico – Mayo, 2016
7.- Inauguración – 20 de Mayo, 2016