CAMPAÑA PROTEJAMOS NUESTROS BOSQUES DE LOS INCENDIOS

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Campaña de prevención de incendios forestales La mayoría de incendios forestales presentados en el país se deben a causas antropogénicas y constituyen un problema ambiental muy grave. Por eso es necesario promover acciones preventivas en la lucha contra incendios forestales, a través de la difusión y concientización en los sitios de mayor incidencia. Cada año, cuando llega el verano, hay riesgo de incendios que pueden dañar grandes extensiones de bosques. Recuerda que la protección de la naturaleza es tarea de tod@s. Cuidar el ambiente es cuidar la vida. Si observas un incendio y no estás capacitado para su combate, informa lo antes posible a la Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente de tu jurisdicción.   Tip n.4 Si encuentra restos de fogatas, apáguelas con agua y tierra y no abandone el sitio hasta que deje de humear. Tip n.3 No abandonar residuos (botellas u objetos de cristal, plásticos, papeles, material combustible, entre otros) que puedan provocar un incendio. Tip n.2 No arrojar las colillas o cerillas de cigarrillo en las carreteras cuando se esté viajando. El viento puede arrastrarla y activarla. La mejor alternativa es dejar de fumar, pero si no se puede evitar, usar un recipiente para las cenizas. […]

MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS SOSTENIBLES

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

OBJETIVO GENERAL Preparar a profesionales líderes, capaces de desarrollar y dirigir empresas y proyectos agrícolas y agroindustriales sostenibles, con responsabilidad social y ambiental, que contribuyan a mejorar la competitividad de la agricultura ecuatoriana, adaptándose a las nuevas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS A. Formar profesionales capaces de aplicar el conocimiento y la toma de decisiones estratégicas en las distintas áreas funcionales de los Agronegocios, contribuyendo al mejoramiento de los mismos. A través de metodologías interactivas y colaborativas, centradas en el estudiante y en el grupo, se buscará lograr la excelencia académica de nuestros graduados. B. Fomentar la investigación aplicada para el mejoramiento de los agronegocios, área sobre la cual existe muy poco avance en el país. C. Lograr que nuestros graduados posean:  Habilidades en la planificación de sistemas productivos eficientes y sostenibles.  Capacidad para identificar nuevas oportunidades de agronegocios, de evaluarlas y de iniciar así proyectos exitosos, cumpliendo con principios de sostenibilidad (i.e., principios de ética, responsabilidad social y eficiencia empresarial).  Habilidades en el manejo de negocios con dominio de escenarios nacionales, regionales e internacionales.  Sensibilidad sobre el entorno social, (posibles inequidades en el acceso a activos/recursos de acuerdo al género, al tamaño de los productores, a la nacionalidad, […]

Vuelven los incendios forestales en el Azuay

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

El primero de los incendios se registró el sábado en la parroquia Baños a la altura del sector de la Y del cementerio parroquial. Los Bomberos informaron que un bosque de eucalipto se vio afectado por las llamas. Ayer el fuego consumió un bosque de eucalipto en el sector de Chocarsí, parroquia Nulti. Fueron necesarios seis vehículos de rescate, 20 bomberos y personal de la Guardia Ciudadana para asistir la emergencia. Otro incendio se registró la madrugada de ayer en el sector de El Cabo, cantón Paute. Un bosque de chaparro fue afectado por las llamas. Bastó un día de sol para que los incendios forestales se reactiven en varias zonas de la provincia. Tres flagelos de proporciones considerables fueron registrados el fin de semana por los cuerpos de bomberos del Azuay. http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/175851-vuelven-los-incendios-forestales-en-el-azuay/

Dos días de incendio forestal en Paute

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Paute es el segundo cantón de Azuay más afectado por los incendios forestales de esta época. Desde el 3 de enero del 2016 los bomberos de los cantones de Cuenca, Gualaceo, Chordeleg y Paute intentan apagar la quema de un bosque de eucalipto en el sector de la parroquia San Cristóbal. La gran humareda negra se veía desde varios sectores de Cuenca y llamaba la atención porque cada vez se expandía más. La Central de Emergencia ECU-911 Austro, por medio de las cámaras de video vigilancia, captó algunas imágenes de este hecho y las difundió en las redes sociales. El intenso sol de este día favoreció para que el fuego se propagara. De acuerdo con información del Cuerpo de Bomberos de Cuenca hay lugares de difícil acceso y eso imposibilita controlar el fuego. Pese a eso, el personal de los organismos de socorro y habitantes de la comunidad seguían en esta tarea hasta entrada la noche de este lunes 4 de enero. Se calcula que hasta el momento se han destruido más de 10 hectáreas de bosque de eucalipto. El 31 de diciembre del 2015 se registró un incendio similar que demoró más de dos días en apagarse, en la […]

Alerta por serie de incendios forestales

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

El incendio de mayores proporciones se presento al mediodía en la zona montañosa de la parroquia San Cristóbal, perteneciente al cantón Paute. En primera instancia fueron los bomberos de la localidad que trataron de sofocar las llamas que devastaban la parte alta de La Josefina, zona considerada inestable, por lo que requiere de vegetación para evitar erosiones. Desde el ECU-911 se informó que por la magnitud del incendio fue necesario coordinar el apoyo de los bomberos de Chordeleg, Cuenca y Gualaceo. Los primeros reportes dieron cuenta que hasta las 16:00 se habían consumido aproximadamente 10 hectáreas de arbustos y matorrales. A las 17:00 fue enviado un contingente militar para que ayude a controlar el fuego que se propagaba con gran facilidad consumiendo la vegetación que por la temporada veraniega estaba seca. Los Bomberos de Cuenca en su cuenta de Twitter mencionaron que las altas temperaturas provocadas por el sol y el fuego aumentaron el desgaste físico y sufrieron problemas de deshidratación. Hasta pasadas las 19:00 las brigadas forestales seguían combatiendo el fuego por lo que no se pudo conocer la magnitud de la afección a la naturaleza. Los bomberos de Azogues tuvieron arduo trabajo combatiendo incendios forestales en las comunidades […]

Tuyen Quang se empeña en desarrollo forestal en 2016

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

La montañosa provincia norvietnamita de Tuyen Quang planea plantar este año 10 mil 150 hectáreas de bosque, con el fin de elevar la cobertura forestal al 60 por ciento de su superficie. El gobierno local especificó que nueve mil 900 hectáreas de ese total son de bosques productivos y el resto servirá de selva protectora. La provincia continuará el modelo de estimular la participación de pobladores locales en esa tarea, mediante el apoyo de plantas de semillero y el permiso de explotación de hasta 50 años de los bosques productivos. También ha movilizado diferentes recursos para la protección y desarrollo de los bosques productivos y el medio ambiente. En la actualidad, Tuyen Quang cuenta con 447 mil hectáreas de tierras silvícolas que representan el 76 por ciento de su extensión natural. En 2016, el territorio prevé explotar nueve mil 400 hectáreas de bosques para producir más de 765 mil metros cúbicos de madera. –VNA

La OIMT lanza un sitio web dedicado a las especies maderables tropicales menos utilizadas

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

La OIMT recientemente lanzó un sitio web dedicado a aumentar el empleo de las especies maderables tropicales menos utilizadas. El objetivo de tropicaltimber.info es facilitar el acceso a la información técnica existente sobre la disponibilidad de estas especies, las propiedades de su madera, sus usos y su transformación en productos madereros de valor agregado. Este nuevo sitio web está dirigido a los empresarios y consumidores de productos de madera de todo el mundo. Tropicaltimber.info permite realizar una búsqueda inteligente de: las especies maderables tropicales por usos, propiedades y alternativas de sustitución; su disponibilidad y fuentes de suministro; la identificación de árboles y maderas; la distribución y abundancia de las especies; y las posibilidades de reemplazo o sustitución de especies conocidas. Tropicaltimber.info también ofrece información y contactos para productores y consumidores, inclusive: una biblioteca técnica virtual y publicaciones clásicas; una modalidad de búsqueda multilingüe para los proyectos de la OIMT y enlaces a las estadísticas y publicaciones de la Organización; y asesoramiento y sensibilización para los consumidores. El sitio contiene datos sobre 984 especies de madera tropical de todas las regiones del trópico, así como una reciente compilación de los perfiles de 60 especies maderables de la América tropical para el […]

Se propagan los incendios forestales

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

La humareda se veía desde diferentes sectores de la ciudad, lo que evidenciaba la magnitud de la quema. Un equipo de bomberos provistos de batefuegos y mochilas con agua, emprendieron la caminata por laderas y peñascos, para apagar el fuego que se propagaba rápidamente por acción del viento. Los bomberos manifestaron que había indicios que el fuego inició en la parte baja de la ladera, donde había árboles talados, por lo que se presume que fue provocado para eliminar las hojarascas y ramas que no servían para madera. Mercedes Loja, una vecina del lugar, se lamentaba porque las llamas alcanzaron su bosque, mismo que lo iba a vender y obtener unos dólares para su sustento. Ahora pide ayuda a las autoridades para que le orienten para demandar al presunto causante, que a más de afectar a su propiedad tuvo trabajando todo el día a los bomberos. Quemas El incendio forestal presentado en Cochas de Paccha no fue el único. Según los reportes del ECU-911, la primera quema se presentó a las 04:00 en la comunidad Saymirín. A esa hora fueron movilizados 12 bomberos, quienes luego de cuatro horas de intenso trabajo lograron sofocar las llamas, que consumieron alrededor de 10 […]

Incendios forestales provocan estragos

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

El jueves un incendio en la zona periférica de la parroquia Santa Ana arrasó con dos hectáreas de bosque seco. Se presume que la tala de árboles y posterior quema de ramas y hojas secas provocó el flagelo. Ese mismo día en el sector de Maluay, de la parroquia El Valle, un incendio arrasó con una hectárea de bosque de chaparro y eucalipto. Fue necesaria la presencia de dos motobombas y más de 12 bomberos para controlar las llamas. El sábado la quema de basura de un terreno baldío en el sector de Retamas Bajas amenazó a varias viviendas de la zona. Un vecino del sector inició la quema bajo pretexto de que en el lugar se esconden delincuentes, pero el fuego se salió de control. Ayer en Misicata los bomberos lograron controlar un incendio forestal que no llegó a expandirse gracias a la oportuna labor de los miembros de la Casaca Roja, se presume que el flagelo también fue provocado. En horas de la tarde se registró un incendio en el sector de Racar. Causas Fernando Figueroa sostiene que son tres las causas de los incendios forestales de los últimos días. La primera de ellas es la tala de […]

¿Como evitar los incendios forestales?

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Consejos para evitar los incendios forestales No enciendas fuego en el campo, ni para quemar rastrojos o pastos, ni para utilizar barbacoas o fogatas, (ni tan siquiera en las áreas recreativas habilitadas a tal efecto). En la época de alto riesgo de incendios, del 1 de junio al 1 de noviembre, cualquier chispa o llama, por pequeña que sea, puede dar lugar a un desastre. No arrojes al suelo cerillas, colillas, cigarros u objetos en combustión, ni tampoco papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible de originar un incendio. Lo mejor: es no fumar en el campo. En los terrenos forestales no utilices desbrozadoras, motosierras, grupo de soldadura, amoladora o radial. A las personas cuya vivienda se encuentre ubicada o circundada por terrenos agrícolas o forestales, se les recomienda que no pongan setos de especies que arden con facilidad (arizónicas, cipreses, etc), y que no construyan barbacoas en los límites de la finca, o al menos, que nunca las utilicen los días de viento. Igualmente, se debe solicitar a la comunidad de vecinos la elaboración de un plan de autodefensa (instalación de hidrantes en las calles, mantener las calles y caminos aledaños despejados de vehículos […]