MAGAP incentiva la siembra de especies forestales en Manabí

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Subsecretaría de Producción Forestal, presentó el “Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales”. El acto se realizó en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, en Calceta, con la participación profesionales, productores, sociedad civil y comuneros. Rosa Elvira Benavides, directora Zonal 4 de Producción Forestal, dijo que el propósito de las presentaciones, en las diferentes provincias, es socializar el Programa para dar a conocer los objetivos y  beneficios, a quienes incursionen en este nuevo y novedoso proyecto que implementa el Gobierno Nacional, a través del MAGAP. Reiteró que el programa de fomento productivo es un instrumento para la conservación y el desarrollo sostenible de los bosques a nivel nacional.  Las provincias líderes en plantaciones con fines comerciales son Guayas, Los Ríos, y Manabí. Senén Casquete, representante de la Corporación de Ganaderos de Manabí (CORPOGAM), destacó que el Programa es  interesante y tiene aceptación  en la provincia, por lo que se  socializa en las asociaciones afiliadas, en todos los cantones de Manabí. Juan Carlos Salazar, operador forestal del MAGAP, explicó que la especie forestal con mayor acogida en Manabí es la Teca, con un 90% de […]

Colombia, líder en prevención de incendios forestales en Sudamérica

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Así lo aseguró un experto de la Organización Internacional de Maderas Tropicales. Colombia es el país más avanzado en la prevención de incendios forestales de América Latina, según el concepto de un experto de la Oficial Regional de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT) para América Latina y El Caribe, informó este lunes el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Ese liderazgo, según Floriano Pastore de la OIMT, se ha logrado gracias a la gestión liderada desde el Ministerio y demás organismos que buscan ese cometido. Pastore es uno de los expertos que participa en el taller «Avances en la implementación de la estrategia de corresponsabilidad social en la lucha contra incendios forestales» organizado por la OIMT, un organismo de Naciones Unidas. Según datos del Ministerio de Ambiente, en Colombia el 95 por ciento de los incendios forestales son originados por el hombre. Entre 2002 y 2012 los incendios forestales consumieron 286.579 hectáreas que afectan la biodiversidad, el paisaje, el recurso hídrico, la salud de los ecosistemas boscosos y la salud de las personas, e igualmente la economía campesina. Los departamentos con mayor presencia de incendios son los ubicados en las regiones Andina, Caribe y Orinoquia. En la región […]

Costa Rica se adhiere a convenio para protección de maderas tropicales

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

El gobierno de Costa Rica presentó hoy en la sede la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York su adhesión al Convenio Internacional sobre Maderas Tropicales, el cual promueve el aprovechamiento sostenible de los bosques. Al integrarse a este convenio, Costa Rica cumple con parte de las políticas que estableció en su Plan Nacional de Desarrollo, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores. «Es de gran relevancia acceder al presente Convenio, que promueve la conservación y uso sostenible de los bosques tropicales, aspectos fundamentales en la lucha contra el calentamiento global y en pro del equilibrio climático», dijo el embajador costarricense ante la ONU, Eduardo Ulibarri. El convenio establece un foro para diálogo político y cooperación entre los países que lo suscriban, lo cual permite acceso a fondos para el financiamiento de proyectos y el intercambio de experiencias. Este instrumento establece, además, la creación de «ecocertificados» para fomentar el consumo responsable de maderas tropicales, y destina fondos para que los países luchen contra la tala ilegal de bosques. De los 5 millones 106.000 hectáreas del territorio costarricense, casi 70 por ciento tienen aptitud forestal, pero cerca del 30 por ciento están protegidas en reservas biológicas y parques nacionales. Costa […]

Industria de teca caerá a mediano plazo en Costa Rica

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

El continuo crecimiento que ha mostrado el negocio de la teca en el país se frenará en el mediano plazo, pues el precio de los terrenos está dificultando cumplir con una tasa de reforestación. Las exportaciones de madera de teca del 2012 fueron casi cuatro veces más que las de hace unos cinco años. El año pasado, se generaron $51 millones en divisas. Los números exponenciales se deben a que las plantaciones están en un periodo de maduración, que inició hace al menos 15 años. En cualquier cultivo, cuando llega el periodo de cosecha ya se tienen otros terrenos con frutos en camino para futura producción, pero en este caso no es así. No solo se están cortando los árboles antes de su edad idónea para corta –lo que reduce el tiempo para nuevas siembras–, sino que no se logró sembrar de manera paralela debido al alto valor de los terrenos y la competencia por otros usos y especies, indicó el informe “Usos y aportes de la madera en Costa Rica”, dado a conocer la semana pasada por la Oficina Nacional Forestal (ONF). Casi el 100% de la teca que se produce en el país se exporta, principalmente a la […]

Lentes de madera son el último grito de la moda colombiana

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

La cofundadora de la empresa Sierra, María Isabel Llano, piensa sustituir el tradicional plástico por madera grabada a mano con diseños propios Lentes de sol hechas en madera tallada, ideadas por dos jóvenes emprendedoras de Cali, son la última propuesta del pujante mercado colombiano de la moda y un producto que ya busca competir en las ligas mundiales del diseño. «Nuestra materia prima es la madera colombiana Nazareno, Granadillo, Flor Morado, Teca y Abarco, la cual trabajamos al natural, sin teñirla», explicó a Colombia.inn, agencia operada por Efe, la cofundadora de la empresa Sierra, María Isabel Llano. Su modelo de negocio, pensado para sustituir el tradicional plástico con el que se elaboran las lentes por madera grabada a mano con diseños propios, fue apoyado en 2011 por la Universidad Icesi de Cali (suroeste de Colombia), un centro de altos estudios empresariales con énfasis en la innovación y el emprendimiento. Tras ocho meses de pruebas, en las que invirtieron cuatro millones de pesos (2.124 dólares) prestados por sus padres, las empresarias, ambas de 27 años, lograron producir las primeras 30 gafas con filtro UV 400. Desde entonces, «hemos vendido casi todo en Facebook y tenemos distribuidores en Cali, Bogotá, Cartagena, Manizales […]

EEUU: Expertos rechazan tala de bosques quemados

Publicado el Publicada en Últimas Noticias

Más de 200 biólogos, ecólogos y científicos de otras especialidades instaron al Congreso a que rechacen un proyecto de ley que dicen destruirá importantes hábitats de la vida silvestre al dejar de lado leyes ambientales de Estados Unidos para acelerar la tala de árboles quemados en el Parque Nacional Yosemite y otros bosques nacionales y áreas naturales protegidas en todo el oeste del país.   Los expertos señalan que dos anteproyectos que cuentan con el cabildeo de intereses madereros no prestan atención al consenso de la comunidad científica de que los terrenos quemados tienen un importante papel en la regeneración forestal y es donde residen muchas aves, murciélagos y otras especies que no se encuentran en ningún otro lugar. «Les instamos a que tomen en consideración lo que la ciencia nos dice: que los ambientes creados por los incendios, inclusive los terrenos que quedan carbonizados, constituyen tesoros ecológicos más que catástrofes ecológicas, y que la tala en los lugares donde hubo incendios ocasionan más daño que beneficio a las tierras de propiedad pública en todo el país», manifestaron en una carta enviada el viernes a los miembros del Congreso. Uno de los anteproyectos, patrocinado por el representante republicano Doc Hastings, […]

40% de los empleos del sector forestal se perdieron en cinco años – COSTA RICA

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

El aumento de las importaciones y la restricción para cosechar madera son parte de las razones por las cuales el empleo en la industria forestal ha decrecido un 40% entre el 2007 y el 2012. El «Informe de usos y aportes de la madera 2012», elaborado por la Oficina Nacional Forestal (ONF), indicó que solo en el último año el decrecimiento ha sido del 10%. Los sectores más afectados son aquellos entre los procesos secundarios y terciarios de la industria, como los fabricantes de artículos de madera y los transportistas. «El bajo consumo de madera en la industria de la construcción y el exceso de requisitos impiden que aumenten los niveles de abastecimiento de madera proveniente de manejo sostenible de bosque», destacó el documento. A esta realidad se suma que, desde el 2010, las importaciones de madera continúan incrementándose; solo en madera aserrada subieron en un 29% con respecto al 2011. En cuanto a los derivados de la madera, por cuarto año consecutivo, la balanza comercial de productos y muebles de madera es negativa, agudizándose debido al aumento en las importaciones de muebles de madera. Para el 2012, alcanzó los -$17 millones. Incentivo a consumo local Para enfrentar esta situación, pequeños productores, mueblerías, artesanos y otras […]

Características de la Teca

Publicado el Publicada en Artículos Técnicos

  La madera de teca tiene las siguientes características:  El duramen es de color amarillo-oro oscuro, volviéndose marro oscuro con la exposición a la luz; la albura es de color amarillento pálido, bien diferenciada. La madera de teca es fina y dura, cualidad muy apreciada para diversos usos, es una madera que contiene sílice; fácil de trabajar, secar y preservar, su durabilidad natural es buena y tiene estabilidad dimensional (ecobosques.com/español/p_madera_txt.htm)   La Teca es una  madera de peso medio y puede ser considerada como medianamente dura. Para un contenido de humedad del 12% el peso por unidad de volumen está entre los 610 y 750 kg/m3, con un valor mínimo de 480 y máximo 850 kg/m3. El grano de la madera es recto, ondulado o ligeramente internudado, la textura es gruesa y áspera. Tiene resistencia a las termitas, los hongos, la interperie, a la humedad y a los insectos. Tiene un aceite antiséptico que la hace muy resistente y la protege del ataque de diversos organismos.   Productos elaborados de Teca  La teca actualmente por sus propiedades, precioso color y veteado está siendo utilizada en muchos productos. Otros usos son chapas decorativas, revestimientos, suelos y parquets, frisos, escaleras, tarimas, mobiliario […]

MAE intensifica operativos de control forestal en la Amazonía

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

El Ministerio del Ambiente (MAE), en respuesta al Estado de Excepción Forestal decretado en Esmeraldas, ejecuta varias medidas de control a nivel nacional, con mayor énfasis en la Amazonía ecuatoriana, con el fin de evitar que la tala ilegal se desplace a este sector vulnerable. Como parte de esta medida preventiva, se intensifican los controles tanto fijos como móviles, atención a denuncias, inspecciones preliminares a programas de aprovechamiento forestal y capacitaciones destinadas a los sectores madereros y ciudadanía en general, entre otras. La estrategia de los operativos es fortalecer el control y vigilancia en los ramales de las vías principales, de esa manera, se logra impedir que el producto forestal ilegal se transporte sin presentar la documentación respectiva como las guías de movilización. Estas acciones se realizan con el apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Asimismo, personal del MAE ejecuta jornadas de capacitación en las comunidades cercanas a espacios de forestación, en las que se imparte conocimientos sobre la Normativa Ambiental vigente y el aprovechamiento forestal sostenible. De igual manera, se realiza talleres de concienciación sobre el adecuado manejo de los recursos naturales. Otro de los métodos que se busca fortalecer es el Programa Socio Bosque, iniciativa […]