Procesan a 20 personas por asociación ilícita en tráfico ilegal de madera

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Domingo, 17 Diciembre 2017 00:00 La Policía Nacional detuvo a 20 personas que estarían involucradas en el delito de tráfico ilegal de madera. Tras una investigación que inició hace siete meses, las autoridades aprehendieron a 11 policías, cuatro funcionarios del Ministerio de Ambiente (MAE) y cinco comerciantes de madera. El jueves 14 de diciembre se realizó el operativo ‘Sinergia IV’, que consistió en el allanamiento de siete inmuebles. Allí se encontraron documentos del MAE, 31 celulares, dos camiones, 108 guías de movilización de producto maderero y $4.800 en efectivo. El operativo se efectuó en Napo, Pastaza, Tungurahua, Pichincha, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas. Para evitar el pago de $800 a $1.200 al Estado por concepto de guías de traslado de madera, los supuestos traficantes sobornaban a policías o integrantes del MAE para obtener permisos de circulación. Según las investigaciones, a los funcionarios del MAE se les cancelaba entre $150 y $200 por cada sello de ‘revisado’. Así llevaban la madera ‘legalmente’ desde el sitio de explotación hacia los puntos de comercialización. A los agentes de seguridad se les entregaba entre $50 y $100 para pasar por los controles sin ser retenidos. Los 20 detenidos serán procesados por presunta […]

Apresan a 11 policías, ahora por tráfico ilegal de madera

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

ECUADOR – Sábado, 16 de diciembre, 2017 – 00h07 Tala ilegal de madera ha sido detectada en zonas de Esmeraldas, como la parroquia Juan Montalvo, cantón Rioverde. Archivo Quito – Veinte personas, entre ellas once policías, tres funcionarios del Ministerio del Ambiente, cinco comerciantes de madera y un civil, fueron detenidas el jueves pasado por el presunto delito de asociación ilícita para el tráfico de especies madereras. La operación se llamó Sinergia IV. La semana pasada, en Ventanas (Los Ríos), fueron detenidos un comisario y nueve gendarmes por extorsión, al supuestamente otorgar créditos irregulares a comerciantes y habitantes. Respecto al reciente caso que involucra a uniformados policiales, el Ministerio del Ambiente indicó que las detenciones se realizaron en las provincias de Pastaza, Napo, Tungurahua, Pichincha, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas y que para lo cual se efectuaron siete allanamientos. De acuerdo con las autoridades, las investigaciones se iniciaron hace siete meses e intervinieron miembros de la Dirección General de Inteligencia (DGI) en coordinación con la Fiscalía, el Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y Criminalística. En rueda de prensa y acompañados de jefes policiales, Tarsicio Granizo, ministro del Ambiente, mencionó que el modelo de gestión de esa secretaría de Estado […]

Bomberos controlan incendio forestal en av. del Bombero

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Miércoles, 25 de octubre, 2017 – 13h53 La quema de maleza a la altura de la av. del Bombero puso en alerta a los bomberos que acudieron al lugar y controlaron la situación, pasadas las 13:30. Fotos tomadas del Twitter. El Cuerpo de Bomberos de Guayaquil controló este miércoles un incendio forestal que ocurrió en la Av. del Bombero, a la altura de la gasolinera Primax. El incendio fue reportado pasadas las 11:00 y, según testigos, se habría iniciado por la quema de maleza. Nueve unidades de los bomberos y ambulancias llegaron al lugar para atender la emergencia que fue controlada pasadas las 13:30. Fuente: Diario EL UNIVERSO (Miércoles, 25 Octubre 2017 13:53 ). Bomberos controlan incendio forestal en av. del Bombero. http://edicionimpresa.elcomercio.com/es/20230000b04dac8a-5401-44ef-bd18-22ad9952b7b7

India aplica nuevos requisitos a los exportadores locales de teca

Publicado el Publicada en Editoriales, Noticias, Últimas Noticias

Redacción Guayaquil (I) Los exportadores de teca están preocupados. Desde octubre del año pasado han tenido paralizaciones parciales en sus envíos a India, el principal comprador. Esto ha generado pérdidas en el ingreso de divisas al país de al menos USD 8 millones, aseguró Xavier Elizalde, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Productores de Teca y Maderas Tropicales (Asoteca). La preocupación del sector exportador se debe que en octubre del 2016 India exigió que se realicen fumigaciones en origen con bromuro de metilo, un producto que no está permitido importar en Ecuador. Sin embargo, el Gobierno ecuatoriano presentó una propuesta al país asiático para sustituir ese producto por otro permitido como el fosfuro de aluminio (fosfina). En enero de este año, Agrocalidad envió un protocolo de fumigación, el cual fue aprobado por la India en marzo. Pero, hace falta que la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) acredite a las empresas que otorgarán el servicio de fumigación en Ecuador. Para esto realizará una visita técnica a Ecuador en julio próximo. Todo este proceso ha tardado ocho meses. Si bien India otorgó períodos de prórroga para cumplir con la medida, las exportaciones no han sido fluidas. Además, el tema genera incertidumbre […]

AGROCALIDAD espera visita técnica de la India para acreditación de empresas de fumigación con fosfina para exportación de madera de Teca

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

12 de junio de 2017 – 9:39 am Tiempo de lectura: 1 minuto | No. de palabras: 196 En octubre de 2016 AGROCALIDAD se puso al frente para buscar la solución más efectiva en torno a las exportaciones de Teca a India, luego de algunas reuniones, la visita de nuestros delegados a suelo asiático para presentar una propuesta mediante el uso de fosfina como alternativa al Bromuro de Metilo, fue de su agrado. A finales de 2016, recibimos la visita de técnicos del Ministerio de Agricultura y Bienestar Campesino de la India, y se generó el compromiso de presentar un protocolo de fumigación con fosfina; así a inicios de 2017 se envió por parte de AGROCALIDAD dicho protocolo, que fue aprobado en el mes de marzo. Actualmente se cuenta con la confirmación que a inicios del mes de julio, se realizará la visita de acreditación a las empresas que brindarán el servicio de fumigación con fosfina, por parte de los técnicos de la ONPF (Organización Nacional de Protección Fitosanitaria) de la India. Las nuevas autoridades de AGROCALIDAD continúan las gestiones para la visita técnica de acreditación de las empresas que brindan servicio de fumigación con fosfina a la madera de […]

Las exportaciones de teca dependen de la llegada de una misión de India a Ecuador

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

La venta se puede parar por tercera vez si no se cumple con fumigación Redacción Expreso / Ecuador /08 jun 2017 / 00:02 Comercio. La venta de troncos de teca en la provincia de Los Ríos. (Alex Lima / Expreso) Ecuador puede estar a las puertas de que por tercera vez se paralicen las exportaciones de teca a la India. El problema es que la madera puede ingresar a ese mercado bajo el tratamiento con fosfina, pero India puso como condición acreditar a las empresas que se encargarían de la fumigación en origen. Para tal efecto una misión debe llegar al país, pero eso todavía está en trámite. Así lo indicó a Diario EXPRESO Xavier Elizalde, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Productores de Teca y Maderas Tropicales (Asoteca). Elizalde explicó que Ecuador tiene plazo solo hasta este fin de mes para poder exportar teca a la India, sin fumigar con fosfina en origen. Si bien es cierto que es la India la que debe indicar la fecha para que llegue la misión que acreditaría a las empresas especializadas en fumigación, no es menos verdad que Ecuador puede tramitar un nuevo acuerdo, hasta que lleguen los expertos indios. Asoteca […]

La previsión evita la caída de árboles

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Lina Zambrano /Guayaquil /02 may 2017 / 00:00 Xavier Elizalde, director ejecutivo de Asoteca. (Freddy Rodríguez) Parte de los cultivos de teca y balsa se están viendo afectados a causa de los últimos ventarrones que se han presentado en la región Costa del país. Las especies que se han perjudicado representan más sembrados en el trópico. Xavier Elizalde, director ejecutivo de Asoteca, gremio de productores de madera, precisa y aclara la información al respecto. – ¿Tienen el número de árboles que se han caído? – Todavía no, solo tenemos el reporte de los socios del gremio de Asoteca. Quiero aprovechar para aclarar que en la publicación que se hizo el viernes pasado, cuando dije que cuatro hectáreas estaban afectadas, era de uno de los miembros de la asociación. También es fundamental que se aclare que el precio de árbol depende de su edad y grosor del tronco, puede ir de $ 20 a $ 120. – ¿Se sabe cuánto dinero se ha perdido por los árboles derrumbados por los ventarrones? – No se sabe, precisamente porque primero se debe saber la edad y grosor del tronco para saber el precio y esos estudios todavía se están haciendo. Por lo general […]

India remite protocolos para utilización de fosfina en TECA para envíos desde Ecuador

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

Este viernes 10 de marzo se oficializó por parte del Director General de Sanidad Vegetal de la India, la propuesta del Protocolo que establece las condiciones fitosanitarias para la importación de madera de teca proveniente del Ecuador, con el fin que AGROCALIDAD realice la aprobación al ser la autoridad competente en el país. Los envíos de exportación deberán ajustarse al enfoque sistémico. – Fumigación previa al envío con gas fosfina a 3 gm / m3 (fosfuro de aluminio / Fosfuro de magnesio de a.i. 56% o más, 3 comprimidos / m3) durante 7 días. – La agencia de fumigación y el operador de fumigación deben estar acreditados por ONPF de la India. Todo esto es gracias a trabajo realizado por la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro – AGROCALIDAD como resultado de la negociación con la entidad homóloga de la India (Departamento de Agricultura, Cooperación y Bienestar de los Agricultores) que visitó nuestro país, entre el 19 al 21 de diciembre de 2016. Para Patricio Almeida, Coordinador General de Sanidad Vegetal de AGROCALIDAD, esto es “un logro importante, es el resultado del trabajo interinstitucional entre AGROCALIDAD, la Subsecretaría de Producción Forestal, la misión diplomática en la India […]

El lápiz alemán se siembra en el país

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

La firma Staedtler usará madera ecuatoriana de melina. También estudia abrir una fábrica Fuente: Diario Expreso / Lina Zambrano /Guayaquil /08 Feb 2017 La melina es la segunda madera más cultivada en Ecuador (21,77 %), después de la teca (37,28 %) y ha atraído a la compañía Staedtler para cultivar 600 hectáreas. Se estima que la inversión sea de más de tres millones de dólares. Hoy llega al país el director de la firma alemana para reunirse con Pablo Noboa, subsecretario de Producción Forestal, del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), para conversar sobre la importante inversión que han hecho en sembrar melina en Ecuador. Así lo indicó a Diario EXPRESO la misma autoridad. La melina se demora entre siete y ocho años para ser cultivada y se estudia la posibilidad que se instale una fábrica en el país, para elaborar el reconocido lápiz Staedtler. El primer paso ya se dio, el cultivo de melina. ¿Cuánta posibilidad hay de que la fábrica de Staedtler se instale en Ecuador? Noboa recordó que así pasó con Pantabal, una empresa que sembró balsa y años después instaló una fábrica para darle valor agregado a la madera, allí la inversión fue de […]

Las exportaciones de teca a India no se normalizan

Publicado el Publicada en Noticias, Últimas Noticias

EL 96% DE LAS VENTAS EXTERNAS DE ESTA MADERA VA A ESE MERCADO Las exportaciones de teca a India no se normalizan Datos de Asoteca indican que alrededor de 900.000 jornales mueve este sector productivo al año. Foto: Archivo / EL TELÉGRAFO Agrocalidad propuso a las autoridades del país asiático fumigar con fosfina y evitar el bromuro de metilo. La prórroga de tres meses que India otorgó a Ecuador en enero sobre las exportaciones de teca fue insuficiente para el sector nacional. El acuerdo permitía que las exportaciones de teca se realicen sin fumigación en el puerto de origen hasta el 31 de marzo de este año. Xavier Elizalde, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Productores de Teca y Maderas Tropicales (Asoteca), enfatizó que los envíos de teca a India “prácticamente están paralizados” en la actualidad por el tiempo para transportar en barco el producto a dicho país, que toma entre 45 y 60 días. Explicó que, pese a la extensión del Gobierno indio, algunos exportadores dejaron de enviar la madera a dicho país. “La prórroga inició a principios de enero, por lo que solo hubo entre tres semanas y un mes para embarcar. Ahora necesitamos una solución definitiva, […]